DURANTE ENTREVISTA EN NUEVO DIARIO

Transformación estratégica de PROMIPYME fortalece el apoyo a las mipymes dominicanas

El Consejo Nacional de Promoción y Apoyo a la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (PROMIPYME) se consolida como una herramienta esencial en la implementación de las políticas económicas del gobierno dominicano, orientadas a la inclusión financiera, el desarrollo territorial y el fortalecimiento del tejido productivo nacional.

Durante una entrevista en El Nuevo Diario TV, el director general de Promipyme, Fabricio Gómez Mazara, explicó que la institución opera actualmente sobre dos pilares fundamentales: la inclusión financiera con enfoque de género y la expansión de su cartera de clientes, que ya supera los RD\$10,165 millones. “Estamos llevando recursos a quienes más lo necesitan, con tasas accesibles y requisitos adaptados a la realidad de nuestros emprendedores”, afirmó.

Uno de los programas más innovadores es “Tu Firma es tu Garantía”, diseñado especialmente para mujeres emprendedoras, que permite acceder a créditos de hasta RD\$150,000 sin necesidad de garantes. Con este programa, Promipyme ha respondido a una necesidad concreta del segmento femenino emprendedor, promoviendo la equidad de género y la inclusión financiera en sectores tradicionalmente excluidos. Para montos superiores, se aplican requisitos escalonados como garantías solidarias, pagarés notariales o garantías hipotecarias, según el monto solicitado.

Promipyme prioriza sectores como el comercio, los servicios y la industria ligera, incluyendo panaderías, salones de belleza y pequeños negocios de alquiler de viviendas. Además, ofrece capacitación técnica y financiera a través de su subdirección de desarrollo empresarial, en alianza con el Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP) y las alcaldías. Los cursos incluyen manejo de capital de trabajo, contabilidad básica y gestión de efectivo, orientados a mejorar la sostenibilidad de los negocios.

“Cuando un microempresario fracasa, no es porque no sepa del rubro, sino porque no sabe manejar el efectivo dentro del negocio”, explicó Gómez Mazara. Por ello, Promipyme ofrece servicios no financieros obligatorios, como parte de su mandato legal, tanto a clientes como a emprendedores que aún no han accedido a sus créditos.

Como entidad pública no financiera, Promipyme se financia principalmente con recursos propios provenientes de su cartera de préstamos y una transferencia anual del Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes. Esta estructura le permite operar con eficiencia, incluso en contextos de ajuste presupuestario.

A mediano plazo, Promipyme busca mejorar su infraestructura física, fortalecer su presencia digital y aumentar su capitalización. Con 113 oficinas distribuidas en todo el país, incluyendo 52 ubicadas dentro del Banco de Reservas, la institución se prepara para ampliar su alcance y eficiencia operativa.

La estabilidad política, el clima de inversión favorable y la paz social en República Dominicana han sido factores clave para el éxito de Promipyme, que continúa siendo un motor de desarrollo para miles de emprendedores en todo el territorio nacional.


Imprimir