Caso De Emprendimiento De Un Panelista

PANELES: El mejor negocio no es el perfecto, es el que avanza paso a paso

 Piero Gómez, presidente de la Fundación ENLATA, asegura que un emprendedor debe saber que “él, no es el jefe, sino el cliente”, conocer a su cliente y  saber lo que quiere, quien también afirmó que para tomar decisiones inteligentes hay que ejercitarse, hacer caminatas algunas veces, sin celular.

Durante su participación en EMPRENDELAB2025,   dijo que todos tenemos una idea ganadora, pero el cliente es el jefe., por eso hay que construir, aprender, medir, ser creativo, explorar con empatía, pero sobre todo tener capacidad de tomar decisiones difíciles.

Piero confesó a los cientos de estudiantes que asistieron el primer día a Emprendelab que para el, emprender no fue una decisión, sino mi única opción, por eso nació ENLATA.

Las Barreras siempre existirán, pero hay  que luchar, vencer los obstáculos: he tenido que hacer de todo para echar hacia delante, soy bombero voluntario, pintar paredes, cuidar niños, sastre, repartidor, trabajar en pollera, en este camino, entre otros.

Al citar los tropiezos que encontró en su recorrido de negocios fue la falta de orientación, educación financiera limitada, prestamos con tasas altas, dependencia del capital propio y planificación insuficiente, fueron parte de las vicisitudes que encontró en su camino.

Felicito a Promipyme porque su misión es fundamental para tanta gente que tiene sueños: “Instituciones como Promipyme llevan esa voz cantante de prestar a personas que si lo necesitan”.

El emprendedor tiene que conocer a su cliente, saber lo que quiere.  Todos tenemos una idea ganadora, pero el cliente es el jefe., por eso hay que construir, aprender, medir, ser creativo, explorar con empatía.  Tener capacidad de tomar decisiones difíciles.

Todos los negocios son iguales por dentro, solo cambia el sistema de producción, pero la base organizacional es universal, sostuvo.

“EnLata me ha permitido conocer muchas provincias, tener muchos amigos y grandes experiencias”.

La pobreza se combate con educación y emprendimiento. 


Imprimir