Salta al contenido principal
Foro

Foro de Análisis de Texto Web (Sección #1) del Módulo I - Valor 5 Puntos

GREGORIA LOPEZ

GREGORIA LOPEZ

de Gregoria lisavetta lopez pimentel - Número de respuestas: 0

Análisis Situacional:

En la etapa de análisis situacional, comenzaría por hacer una evaluación profunda de Lovant, es una EMPRESA dedicada a el area de material gastable medico y de productos terapéuticos basados en el capsicum del ají picante. Primero, realizaría un análisis interno para evaluar las fortalezas y debilidades de la empresa, como la calidad de los ingredientes naturales que utilizamos, la efectividad de nuestras campañas publicitarias actuales y nuestra capacidad para adaptarnos a la demanda del mercado. También me centraría en la infraestructura y el equipo de investigación y desarrollo para mejorar la tecnología de nuestros productos.

Por otro lado, el análisis externo se centraría en las oportunidades y amenazas del mercado. Analizaría las tendencias en la industria de la salud y el bienestar, las preferencias de los consumidores por productos naturales y las amenazas de la competencia en el ámbito de los analgésicos naturales. También investigaría las regulaciones sobre productos médicos y naturales en las regiones donde planeamos expandirnos. Realizaría estudios de mercado para comprender mejor las necesidades y expectativas de los consumidores en términos de salud, así como su disposición a probar nuevos productos.

2. Planteamiento de Objetivos:

Los objetivos que establecería para Lovant serían específicos, medibles y alcanzables. Uno de los objetivos podría ser aumentar la participación de mercado en un 10% durante los próximos 12 meses, mediante la introducción de nuevas variantes del producto o la ampliación de nuestra distribución en farmacias y tiendas naturales. También establecería un objetivo relacionado con el incremento en la satisfacción del cliente, basándome en encuestas de feedback para mejorar la calidad del producto y el servicio al cliente. Estos objetivos estarían alineados con la visión general de la empresa de ofrecer soluciones naturales efectivas para el alivio del dolor.

3. Determinación del Posicionamiento:

En el caso de Lovant, mi enfoque de posicionamiento se centraría en destacar su diferenciación a través de la combinación única de tecnología y naturaleza. Este producto, fabricado con capsicum, ofrece una alternativa natural y efectiva a los analgésicos tradicionales. Trabajaría en construir una imagen de marca asociada a la salud, el bienestar natural y la efectividad. La campaña de posicionamiento estaría dirigida a consumidores que buscan productos sin efectos secundarios de medicamentos convencionales. Además, realizaría encuestas y estudios de mercado para confirmar que esta propuesta de valor resuene con el público objetivo, permitiendo afinar el mensaje y reforzar la ventaja competitiva frente a la competencia.

4. Diseño de Estrategias con sus respectivas tácticas:

Las estrategias para Lovant se centrarían en fortalecer su presencia en el mercado mediante una estrategia de diferenciación y segmentación del mercado. Comenzaría con tácticas como campañas publicitarias dirigidas a un público preocupado por su bienestar y salud natural, aprovechando canales digitales, como redes sociales y marketing de contenido, para educar a los consumidores sobre los beneficios del capsicum. Además, establecería alianzas con farmacias y tiendas de productos naturales para asegurar una distribución eficiente. También me enfocaría en testimonios y casos de éxito de clientes que han experimentado alivio gracias al producto, utilizando esto como prueba de la efectividad y calidad del parche.

5. Presupuesto y medidas de control:

En cuanto al presupuesto y control, asignaría recursos de forma eficiente, comenzando con la investigación de mercado, la publicidad digital, la expansión de distribución y el desarrollo de nuevos productos. El presupuesto incluiría una distribución detallada para cada área, asegurando que se prioricen los esfuerzos que generen un retorno de inversión a corto y largo plazo. Para controlar el progreso, utilizaría indicadores clave de rendimiento (KPI), como el aumento en las ventas, la participación en el mercado y la satisfacción del cliente, monitorizando regularmente el cumplimiento de estos objetivos. Si se detectaran desviaciones, se tomarían medidas correctivas rápidamente, como ajustar las estrategias de marketing o redirigir recursos para áreas de mayor impacto.