Salta al contenido principal
Foro

Foro de Análisis de Texto Web (Sección #3) del Módulo II - Valor 5 Puntos

5 tentaciones

5 tentaciones

de Franyelina Batista - Número de respuestas: 0


La tentación número dos, que consiste en el deseo de ser querido por el equipo inmediato, es, a mi juicio, una de las más peligrosas. Esto se debe a que, cuando un gerente busca caer bien, mantener una imagen intachable y que todas sus decisiones sean aprobadas por su equipo, se enfrenta a una realidad: esto es imposible.

Siempre que trabajamos con personas que piensan de manera diferente, nunca todos estarán de acuerdo. Lo cierto es que, en un intento de agradar al equipo, se dejarán de tomar decisiones cruciales que requieren firmeza y carácter.Un gerente debe ser alguien con las habilidades, el carácter, la autoridad y el poder necesarios para influir en su equipo. Debe tener clara su función y mantener su carácter firme. Si se busca ser querido de manera inmediata, se limitará la capacidad de tomar decisiones importantes, aunque estas sean cuestionadas en su momento.

En este contexto, el gerente vivirá con el temor constante a ser cuestionado, lo cual no es saludable para el equipo ni para el propio desarrollo del líder.Por otro lado, la tentación número cuatro, que trata sobre la gestión de una armonía obligada, está estrechamente relacionada con la anterior. A menudo, en la vida y en la gestión, al intentar evitar la "guerra" es precisamente cuando se detona el conflicto. La falta de armonía que busca evitarse, al forzar una paz constante, se convierte en un veneno que mata lentamente. Si todo se minimiza y se evita el conflicto, no se crea un ambiente de trabajo sincero ni cómodo. El equipo, al sentirse limitado, no podrá expresar sus ideas libremente, lo que genera tensiones ocultas.

En mi opinión, un buen ambiente laboral no consiste solamente en que haya armonía y paz a toda costa. También debe haber un espacio para las críticas, aunque estas sean negativas. Cuando se manejan correctamente, estas críticas pueden convertirse en herramientas constructivas que mejoran el desempeño dentro de la empresa. Así que, la armonía no debe ser vista como algo impuesto, sino como un equilibrio entre la paz, la crítica constructiva y la gestión efectiva de las diferencias.

respuesta 2

Como gerente, mi objetivo sería crear un ambiente agradable basado en la confianza, donde mi autoridad no se vea cuestionada. Si en algún momento se cuestiona, mi autoridad debe seguir siendo valiosa y esencial dentro del equipo. Es fundamental que tenga mis ideales claros y no permita que el ambiente influencie en mis decisiones. Como líder, debo mantener la cabeza bien puesta, sin importar los cambios o variaciones dentro del equipo. Mi cabeza debe estar firme, aunque el resto se mueva.Fomentaría la confianza para que los colaboradores puedan expresar tanto lo negativo como lo positivo con respeto. Les daría voz, pero sin permitir que se genere un complot en mi contra. Me esforzaría por crear un ambiente agradable, sin caer en un ambiente tenso. No creo que las cosas deban estar siempre en armonía. Soy una persona que se mantiene realista en todos los aspectos de mi vida. Sé que, aunque me esfuerce al máximo como gerente, en algún momento mi equipo puede no estar en su mejor momento y pueden surgir conflictos. Sin embargo, entiendo que debo mantener mi posición, el control y manejar la situación de la mejor manera posible.