Salta al contenido principal
Foro

Foro de Análisis de Texto Web (Sección #2) del Módulo I - Valor 5 Puntos

Foro

Foro

de Franyelina Batista - Número de respuestas: 0
  1. Analice los aspectos a tomar en cuenta en el análisis de la necesidad de IM

El análisis de la necesidad de información surge cuando es indispensable obtener datos relevantes y específicos dentro de una empresa. Este proceso permite responder preguntas clave, aclarar cuestionantes y obtener información concreta que luego se analiza e integra para mejorar la toma de decisiones. Este análisis es esencial cuando se necesita conocer algo puntual para garantizar que las acciones empresariales se basen en datos reales y útiles.

Un ejemplo de su aplicación se encuentra en el desarrollo de nuevos productos o servicios. Cuando una empresa introduce algo nuevo al mercado, puede tener altas expectativas sobre su desempeño, pero es necesario ajustar esas expectativas a un nivel realista.  De igual forma, se relaciona con la identificación de segmentos de mercado, ya que no todos los públicos tienen las mismas características o necesidades.

Otro aspecto clave del análisis es el estudio de la competencia. Entender qué está haciendo la competencia, cuáles son sus fortalezas y debilidades, y qué puntos les faltan puede ayudar a diseñar estrategias más efectivas. Dado que la competencia influye en las percepciones de los clientes, es vital analizar cómo se posicionan frente a los competidores y cómo reaccionar ante los movimientos del mercado.

Además, el análisis de la necesidad de información incluye la medición de la satisfacción del cliente. Esto implica conocer cómo los clientes perciben los productos, cómo se adaptan a ellos y cómo sus opiniones pueden predecir la sostenibilidad del producto en el tiempo. Finalmente, también abarca la evaluación de la efectividad de la publicidad. No basta con realizar campañas publicitarias; es crucial confirmar que estas llegan al público correcto y generan el impacto deseado. Si la publicidad no logra cumplir con estos objetivos, no puede considerarse efectiva.

 

  1. Sobre los objetivos del estudio, ¿en qué debe centrarse el investigador? Explique con profundidad.

El investigador debe centrarse en definir claramente lo que busca obtener mediante la investigación. Esto establece el alcance del estudio y sirve como referencia desde el inicio hasta la evaluación final. Es crucial plasmar los objetivos de manera realista, ya que algunos pueden no ser viables dentro de la investigación debido a limitaciones estructurales y alineamientos de la información. Los objetivos deben ser estratégicos, objetivos y alcanzables. Son las pautas que guían al investigador durante la recolección de datos y que al final espera alcanzar efectivamente

Por ejemplo: tienes una flor que se coloca todos los días en la mesa de noche. Si se coloca la flor cerca, es lo primero que se ve al despertar, por lo que se busca que esté en buen estado, que huela bien y que mantenga su apariencia. Esto es porque tiene un impacto directo en la persona que lo observa todos los días. De la misma manera, los objetivos en una investigación deben estar establecidos de forma precisa y alcanzable, ya que serán una referencia constante a lo largo del proceso, estos siempre deben mantenerse visibles y presentes, de modo que guíen todas las acciones y decisiones tomadas durante la investigación. Los objetivos no son algo que se pueda dejar atrás o cambiar sin más; son la parte esencial del proceso que debe ser revisada constantemente, los objetivos son muy importantes, es necesario que sean definidos con claridad de lo que se obtener.

 

 

 

  1. Explique lo inminente que es para el éxito de la IM diseñar un cuestionario impecable en metodología:

Es inminente para el éxito de la investigación realizar un cuestionario que sea objetivo, con preguntas específicas y precisas que sean indispensables  para recolectar la información que se busca obtener. Es fundamental que el cuestionario esté bien diseñado, porque si no se hace de la manera adecuada, lo que ocurrirá es que se va a recolectar mucha información que al final no será utilizada, es decir, información que no es relevante, lo que llevará a gastar dinero, tiempo y recursos de manera innecesaria.

El cuestionario es muy importante porque permite estructurar de manera precisa cómo se obtendrá la información. Además, una vez que se analiza, lo que se espera es que esos cuestionarios arrojen la información necesaria, la que realmente la empresa necesita en ese momento. Si el cuestionario no se hace correctamente, al final, la investigación no cumplirá con su propósito. Lo primero que se debe tener claro es que si la investigación se está realizando es porque hay una necesidad, y si existe esa necesidad, se debe satisfacer de alguna forma. Por lo tanto, si se realiza la investigación, es porque se quiere obtener información que ayudará a satisfacer esa necesidad, pero si la información obtenida no se puede alinear con lo que realmente necesita la empresa, entonces esa información no tendrá valor y no servirá para nada comprometiendo así el éxito de la investigación