Salta al contenido principal
Foro

Foro de Análisis de Texto Web (Sección #2) del Módulo I - Valor 5 Puntos

EL PROCESO DE INVESGACION DE MERCADOS

EL PROCESO DE INVESGACION DE MERCADOS

de Carmen Hernandez - Número de respuestas: 0

Carmen Hernandez Soto De Javier

seccion #2 Modulo 1 texto web


1-    Analice los aspectos a tomar en cuenta en el análisis de la necesidad de IM

Debe identificar  claramente el problema  o la pregunta que  la empresa quiere responder con la investigación de mercado, es importante esta parte para que los objetivos de la investigación se enfoquen en solucionar ese problema.

Identificar las decisiones que se tomaran luego de tener los resultados de la investigación  de mercado. Determinar el tipo de información necesaria para tomar las decisiones adecuadas, por ejemplo se pueden requerir datos sobre el mercado, la competencia, los consumidores, la satisfacción de los clientes, entro otros.

2.    Sobre los objetivos del estudio, ¿en qué debe centrarse el investigador? Explique con profundidad.

Establecer objetivos específicos y sobre todo que sean alcanzables a partir de la identificación del problema las decisiones a tomar y el tipo de información necesaria.

Los Objetivos deben estar acorde con las decisiones que la empresa necesita tomar,  debemos asegurarnos que esta investigación arroje información que sea aplicable con las estrategias planificadas por la empresa. uno de los principales objetivos debe ser  satisfacer las necesidades y demandas de los consumidores.


3.   Explique lo inminente que es para el éxito de la IM diseñar un cuestionario impecable en metodología:

Para que sea entendible, satisfactorio  y confiable en lo que se busca  diseñar un cuestionario efectivo es vital, esto nos permite recoger los datos más importantes.

Un cuestionario eficaz debe ser claro y fácil de entender para la persona que se le realiza la encuesta, esto nos permitirá saber  que las informaciones son reales y precisas.

Cuando contamos con un cuestionario esto nos permite que todos los encuestados respondan las mismas preguntas y así podremos hacer un análisis y comparar las respuestas  de los encuestados. 

 Los cuestionarios nos permiten tener preguntas abiertas o cerradas, y podríamos tener datos cuantitativos o cualitativos. En el cuestionario se recomiendan preguntas  de selección con respuestas servidas y que el encuestado pueda seleccionar libremente.