El director general de PROMIPYME, economista Fabricio Gómez Mazara, afirmó que las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES), constituyen el principal generador de empleo y dinamización del tejido productivo, no solo en República Dominicana, sino en el mundo entero.
Durante su participación en el programa “Gente de Business Podcast”, Gómez Mazara, explicó que las MIPYMES dominicanas comparten características similares con las de toda América Latina, siendo actores fundamentales en la economía y en la lucha contra la informalidad.
En ese orden, el funcionario indicó que, por mandato del presidente Luis Abinader, PROMIPYME tiene la misión de dar mayor visibilidad al sector y reducir las barreras de acceso al crédito, mediante políticas públicas inclusivas y sostenibles.
“Nuestro compromiso es fortalecer el ecosistema de microcrédito, que no solo incluye a PROMIPYME como entidad pública, sino también a instituciones privadas como el Banco ADOPEM, el Banco ADEMI, FONDESA y la Fundación Dominicana de Desarrollo, entre otras”, explicó.
Asimismo, subrayó que el principal competidor del sector no es la banca tradicional, sino el prestamista informal, cuyas altas tasas —que pueden alcanzar hasta un 10% semanal— ponen en riesgo la estabilidad de los pequeños negocios.
En ese sentido, resaltó la importancia de ofrecer servicios financieros y no financieros, haciendo énfasis en la educación financiera para los microempresarios.
“Debemos enseñar a nuestros clientes el valor del dinero en el tiempo, el uso adecuado del capital de trabajo y la correcta gestión de sus cuentas por cobrar y por pagar, para evitar eventos de liquidez que afecten sus operaciones”, precisó el economista.
Finalmente, Gómez Mazara señaló que, aunque la teoría económica ofrece una base sólida, el desafío real radica en adaptar las políticas y estrategias a la realidad cultural y comercial del microcrédito dominicano, promoviendo una economía más inclusiva y sostenible.